Uno de los apodos singulares que tiene otro club porteño es Atlanta. Nació en 1904 gracias a un grupo de muchachos y adolescentes en la zona de Monserrat, se afilió rápidamente y comenzó a jugar en la AFA de aquellos años para los torneos de 1906, en la tercera categoría. Atlanta arrancó alquilando un terreno ubicado en Floresta, en el cruce de las avenidas Provincias Unidas (hoy Juan Bautista Alberdi) y la calle Escalada. Para 1909 hubo mudanza al Parque Chacabuco, que tenía varios campos de juego en medio de su gran extensión, en el difuso límite entre Caballito y su zona Sur.
Atlanta tenía la cancha ubicada en la intersección de las calles Polvorín y Campana, La calle Polvorín se llama actualmente Emilio Mitre y es el límite Este del Parque. Era el camino que conducía a un viejo polvorín establecido en lo luego sería el parque. En cambio, Campana es hoy Avenida Eva Perón, que durante muchos años se denominó Avenida del Trabajo. En esa intersección actual de Eva Perón y Emilio Mitre, tuvo su segunda cancha Atlanta en 1909. Allí debutó en Primera División en 1912 con la efímera FAF y en 1915 se unió a la Asociación Argentina de Football.
Tras un paso de casi dos años por la cancha de Banco Nación (Carrasco 250, Floresta) y jugando en también como local en Ferro y en Almagro, se concretó el traslado a Villa Crespo y la inauguración de su primitivo estadio de la calle Humboldt 470. Allí disputó sus partidos hasta 1959, cuando el popular «cajoncito» fue clausurado y el club tuvo que construir uno nuevo, empezando por la platea de cemento a lo largo de la calle Humboldt. El 5 de junio de 1960 lo inauguró, con la hermosa platea y tres tribunas de madera con amplitud para aceptar a casi 34 mil espectadores.
Se quedaron para siempre en Villa Crespo. Y el apodo de los años 20, aquel de «bohemios» por tanto cambiar de barrio y de escenario propio, se mantiene inalterable hasta hoy. Aunque ya estén aquerenciados e identificados totalmente con el barrio donde también crecieron Chacarita Juniors y Argentinos Juniors hace poco más de un siglo. Claro que Atlanta ahora muestra orgulloso la vieja platea reacondicionada, dos cabeceras de cemento y la asignatura pendiente de la tribuna lateral delante de las vías del ferrocarril San Martín y la avenida Dorrego.