Es la categoría más pequeña del fútbol de AFA. Creada en 1950 como cuarta categoría, se la llamó Tercera de Ascenso, nombre que tuvo en los 40 la luego denominada Primera C. Recién en 1961 se advirtió el error y desde 1962 fue Primera de Aficionados, con el argumento de que no jugaban allí los profesionales.
Desde 1974 se la llamó Primera D, nombre que mantiene hasta hoy. El detalle es que desde la creación de la Primera B Nacional para la temporada 1986/87, la Primera D pasó a ser la quinta categoría del fútbol porteño y bonaerense.
La estructura de los torneos ha cambiado muchísimo, diversos clubes se han ido desafiliando y otros han llegado aceptados en cuentagotas por la AFA. El último fue, hace pocos años, Real Pilar.
Si revisamos los campeonatos, nos encontraremos con goleadas impresionantes que casi no tienen correspondencia con divisiones superiores. Por ejemplo: el resultado con más goles se produjo el 16 de septiembre de 1967, cuando Acassuso aplastó a Nueve de Julio por 11-4, en la zona Norte de aquel fútbol aficionado. No hubo otro partido con 15 goles, lo que significa un tanto cada seis minutos.
Otro resultado llamativo fue Muñiz 9 – Macabi 5, el 13 de octubre de 1956. Macabi fue un cuadro de la colectividad judía que participó entre 1953 y 1968, cuando se desafilió luego de haber participado un año en la Primera C, tras ganar el ascenso en 1967.
En ese año también Villa San Carlos produjo un impactante 12-2 ante Defensores de Almagro, que vestía de azul o de blanco y no tenía estadio, pero jugaba desde 1959. El cuadro porteño ascendería a la C en 1971 y bajaría al año siguiente, para desafiliarse en 1981. Seis años antes, Ferro Carril Midland aplastó por 11-3 a Defensores de Corrientes, que participó en los años sesenta y se disolvió. Los correntinos nunca tuvieron cancha propia.
Defensores de Cambaceres se metió en la AFA para jugar el torneo de 1957. Ganó el torneo de 1959 con una delantera que fue una máquina goleadora: 111 tantos en 28 fechas, lo que significó un promedio de 3,96 por partido. Allí actuaron dos veteranos de lujo como Juan José Negri y Manuel Pelegrina, ambos identificados en sus largas y exitosas carreras con Estudiantes de La Plata y además, dirigidos por otro ex goleador pincha, Ángel Laferrara. La foto en blanco y negro los muestra con sus compañeros.
Camba, como se lo conoce popularmente, produjo la mayor diferencia en la Primera D entre dos equipos: en 1972 destrozó por 13-0 a Tristán Suárez. Como visitante, el éxito mayor lo consiguió Defensores de Almagro, que venció 11-0 a Nueve de Julio el 15 de octubre de 1960. Aquel limitado Nueve de Julio se transformó y pasó a ser Deportivo Merlo desde el campeonato de 1968.