Boca deberá visitar un terreno incómodo como lo es el campo de Platense en Vicente López. Es que la historia de las tres canchas del Calamar, todavía hoy sigue siendo desfavorable para los Xeneizes. Con estadio propio, Platense recibió 44 veces a Boca, con un saldo de 17 victorias del Marrón, 14 empates y 13 éxitos boquenses. Jugaron primero en la primitiva canchita de Manuela Pedraza y Blandengues (hoy Avenida del Libertador) entre 1912 y 1916: allí se midieron seis veces, con tres triunfos de Platense y tres empates.
Inaugurada la emblemática casa de Manuela Pedraza y Crámer, jugaron entre 1917 y 1971. Apretado final, pero 12 victorias de Platense, 11 de Boca y 10 empates, sobre 33 encuentros oficiales. Establecido en Vicente López desde 1979, el Calamar recibió a su rival en cinco ocasiones, con dos triunfos para cada uno y un empate. La única vez que jugaron allí desde la vuelta de Platense a Primera, ocurrió el 25 de agosto de 2021, con triunfo Xeneize por 3-1, goles de Briasco, Diego González y Pavón, Bertolo el gol local.
El dato toma importancia al compararse con los demás equipos que, jugando en terrenos propios a través de la historia, mantienen ventaja sobre el poderoso Boca en condición de local. San Lorenzo (41 triunfos y 19 caídas), River (37-29), Independiente (36-26), Rosario Central (34-20), Newell’s (27-19) y Vélez (31-29) son los seis clubes que conservan esas diferencias a su favor.
Platense emerge sobre el resto de los equipos que han recibido en 30 o más partidos al boquense en su campo. Su ventaja 17-13 contrasta con los datos desfavorables que tienen Banfield (13-24), Chacarita (9-23), Atlanta (9-19), Colón (13-14), Estudiantes (29-37), Ferro (15-27), Gimnasia (23-25), Huracán (22-36), Lanús (17-30), Quilmes (6-13), Tigre (8-13) y Unión (8-9). Argentinos Juniors y los otros cuadros provinciales no llegan a los 30 juegos.
Los choques en tierra Calamar tienen algunos resultados particulares: goleadas boquenses en 1929 (5-1), 1930 (5-3) y de nuevo 5-3 al año siguiente, en el inicio profesional. También hubo un 5-1 Xeneize en 1951, con dos goles del crack Rinaldo Martino. Platense, por su parte, respondió con un 3-0 en 1916 (cuando fue subcampeón) y una goleada de 6-3 en 1949, con goles de Francisco Rodríguez (2), Santiago Vernazza, Antonio Báez, Federico Geronis y Vicente Sayago, su línea delantera completa, clave para alcanzar el puesto de escolta del campeón Racing, mientras Boca zafó del descenso en la última jornada.
El último triunfo de Platense en su cancha fue por 1-0 y gracias a un cabezazo del zaguero mendocino Daniel Loyola, el 7 de agosto de 1997, hace casi 27 años. Claro está que después de esa noche, en Vicente López recién se encontraron en 2021. ¿Cambiará el curso de la historia o se volverá a repetir?