Los años veinte del siglo pasado son considerados por la mayoría de los historiadores del fútbol argentino como el momento de la explosión popular en el deporte más amado. En medio de una organización caótica -hubo dos asociaciones entre 1919 y 1926- se produjeron un par de hechos inusuales y novedosos. Dos clubes -Platense y Sportivo del Norte- tuvieron dos equipos distintos, uno en la Asociación Argentina (que tenía la afiliación a la FIFA) y otro en la Asociación Amateurs. Ambos estaban afincados en la ribera del Río de la Plata, con canchas que se ubicaban entre la calle Blandengues y el inicio de los pastizales y juncales de la zona, entre las calles Manuela Pedraza y Republiquetas. El agua era un invitado continuo cada vez que llovía y crecía el río.
Platense se mudó al campo de Manuela Pedraza y Crámer en 1917 y Sportivo del Norte -que había nacido como Libertarios Unidos por la filiación anarquista de sus fundadores- se mudó para 1923 al barrio de Colegiales, donde se afincó y tomó el nombre del lugar. Fue en 1921 cuando en ambos clubes se produjeron dos hechos similares: hubo elecciones, dos listas enfrentadas a muerte que hicieron todas las impugnaciones legales posibles en aquellos años. La consecuencia fue la escisión de grupos de socios que resolvieron -en ambos casos- seguir con su propio Platense y con su propio Sportivo del Norte.
Así, Platense -que desde 1913 jugaba en Primera División y había sido subcampeón en 1916- se pasó con el equipo “oficial” a la Asociación Amateurs en 1919. El presidente era Archibaldo Goodfellow, quien revalidó su cargo pese a las protestas de la oposición liderada por el Dr. Rescio. Este sector resolvió irse del club y consiguió rápidamente ser admitido como integrante del torneo de Primera que llevaba adelante la Asociación Argentina. ¿Con qué nombre? Platense.
Aquel Platense se afilió el 1ª de julio de 1921 y debutó el 21 de agosto, enfrentando a Porteño en Palermo. Los locales vencieron 2-1 y el primer gol de aquel Platense II lo hizo el delantero Juan José Pozzo. Alcanzaron a disputar los últimos seis partidos del torneo, pero al final fueron desafiliados por su actuación irregular. La única victoria fue 1-0 contra el equipo oficial de Sportivo del Norte (gol de Biaggi) donde atajaba el gran Américo Tesoriere, enojado ese año con Boca por algo que lo hizo irse. Utilizaron como localía el campo de Sportivo Villa Urquiza, ubicado en el cruce de las calles Mendoza y Freyre.
En 1922, regresaron con idéntico nombre y las mismas intenciones: el 7 de mayo produjo su primer triunfo, al ganarle por 3-2 a Progresista de Gerli, gracias a tres tantos de José García. Siempre de camisa blanca y alguna vez con casaca celeste, finalizaron últimos con su vencido, aunque José García escoltó al goleador del torneo, José Gaslini, figura de Alvear, el cuadro de ropaje negro y amarillo. Mientras tanto, el Platense oficial inauguraba su tribuna principal con platea a dos aguas, en Manuela Pedraza y Crámer (ver foto).
Undécimo entre veintiún participantes, el Platense II hizo su mejor temporada en 1923. Ocho triunfos, diez empates y ocho caídas, empatándole al subcampeón Huracán de visitante en dos goles. Hizo de local en el campo de Blandengues y la calle Manzanares, a orillas del Río de la Plata, su hogar hasta mediados de 1925. Durante 1924 empeoró su situación económica y el intento comenzó a naufragar, al punto que el Platense “oficial” hacía una gran campaña en la Asociaciòn Amateurs y lo eclipsaba totalmente(foto principal) Decimotercero entre 23 clubes, triunfos ante Sportivo Barracas de visitante y Porteño, sirvieron de estímulo.
El punto final de su corta vida ocurrió en 1925, cuando sus dirigentes resolvieron que cambiara su nombre de Platense a Universal. El 28 de junio se despidió como Platense con un empate en un gol ante Sportivo Dock Sud, gracias a Julio Lolato, que como otros dieciséis futbolistas, jugó en ambos Platense en distintas temporadas. Este delantero disputó 34 juegos oficiales e hizo 11 goles con el Platense conocido entre 1920 y 1921, para agregar 61 presencias y 13 goles jugando en Platense II entre 1922 y 1925.
Universal debutó perdiendo puntos ante Temperley y su primer partido lo empató 1-1 con Progresista. Finalizó decimoséptimo entre 23, compartido ubicación con Argentino de Quilmes. Ya en 1926, Universal debió mudar su localía a un terreno ubicado junto a la estación Villa Lynch del ferrocarril y abandonó la zona que lo vio nacer. Quedó en la posición 13 entre 18 y al reorganizarse el fútbol, reapareció en la segunda categoría donde se mantuvo hasta el inicio del profesionalismo. Desde 1927 fue Retiro Football Club, una excusa para seguir jugando, muy alejado de aquel Platense II que había nacido seis años antes. El 16 de julio de 1931 bajó el telón para Platense II/Universal/Retiro.
Para ese tiempo, la pretensión de representar a Platense se había desvanecido por completo. El club “oficial” integró el grupo de dieciocho fundadores de la Liga Profesional y se mantiene allí, próximo a cumplir 120 años de existencia. Del otro, no quedan casi recuerdos.
Nota publicada el 22 de abril de 2024 en la página oficial del Centro de Investigación e Historia del Fútbol.